miércoles, 24 de febrero de 2016

ranas



Las ranas suele referirse a las especies más gráciles, de piel húmeda y lisa, buenas saltadoras, y de hábitos trepadores o acuáticos.

Habita en la Eurasia templada hasta Indochina y en el oeste de Norteamérica.

Muchas de las ranas de este género crían a principio del verano, aunque las especies tropicales y subtropicales lo hacen durante todo el año. Los machos de la mayoría de las especies croan pero se cree que los de unas pocas son mudos. Las hembras desovan formando grandes masas o agregados globulares, alcanzando puestas de hasta 20000 huevos.

El género Rana fue descrito por Linneo en 1758. La especie tipo es Rana temporaria  
Linnaeus, 1758.
Ha habido muchos cambios en su taxonomía, sobre todo desde 1990. Muchas especies que formaban parte de él han sido clasificadas en hasta 12 géneros distintos dentro de la familia Ranidae y 2 géneros más en la familia Dicroglossidae. Rana está restringido a las «ranas verdaderas del Nuevo Mundo» y a las euroasiáticas «ranas pardas» y «ranas de charca» del grupo de la «rana bermeja» (Rana temporaria). En la actualidad este género está compuesto por 47 especies.[1]

Los géneros que recientemente se han separado de Rana son:[1]
Familia Ranidae
Familia Dicroglossidae
De entre todos los de la familia Ranidae, Odorrana está tan estrechamente relacionado con Rana que no sería raro que volvieran a unirse en un solo género. Los demás parecen estar mucho más alejados, sobre todo Pelophylax, al que pertenece la rana común.









Hay que tener en cuenta  que existen varias venenosas como las que se presentan en el siguiente video:



 
 
Espero aprecian y vean lo importante de este ser, que se encuentra en muchos lugares y aprendan un poco mas sobre estas magnificas criaturas.
 

16 comentarios:

  1. Me gusta tu informacion, muy completa, me fue de ayuda.

    ResponderEliminar
  2. Esta información precisa es justamente lo que estaba buscando. Y me encantó el nombre de ranas cuquis. Gracias.

    ResponderEliminar
  3. tiene una muy buena información y tu edición esta muy padre y como lo estructuraste

    ResponderEliminar
  4. tiene una muy buena información y tu edición esta muy padre y como lo estructuraste

    ResponderEliminar
  5. excelente pagina con buena informacion

    ResponderEliminar
  6. Es lo que andaba buscando, muy claro. Muchas gracias por tu aporte! :D

    ResponderEliminar
  7. Gracias por tu aporte, muy comnpleto

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Muy buena página, bien estructurada y con imágenes precisas sobre tu tema, muy bien.

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias por la información, me ha sido de ayuda. Buena presentación y excelente nombre para el blog es curioso..

    ResponderEliminar
  11. Aprendiendo mucho gracias a tu interesante blog. Gracias!

    ResponderEliminar